Login

Lost your password?
Don't have an account? Sign Up
Viñateros y bodegueros definieron el precio base de la uva: será de 20 pesos

Viñateros y bodegueros definieron el precio base de la uva: será de 20 pesos

Comparte esta nota

Shares

Después de varias reuniones y tironeos, el valor se cerró sobre el mediodía más cercano a lo que solicitaban los productores de uva. Además, pidieron dejar sin efecto un documento que dicen será para «joder gente».

Este miércoles 17 de febrero en una reunión entre el Ministerio de Producción y la Mesa Vitivinícola de San Juan se definió el precio de la uva de la Cosecha 2021. Luego de un largo tire y afloje entre viñateros y bodegueros y con el Gobierno de San Juan como intermediario, se acordó que el precio será de 20 pesos. En el mismo encuentro, desde la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan presentaron al representante nacional y provincial de SENASA, Carlos Alberto Paz y Sergio Rossi respectivamente y al ministro de Producción de San Juan, Andrés Díaz Cano, una solicitud para revocar el DTV-e (documento de Tránsito Vegetal Electrónico). El mismo sería obligatorio a partir del 22 de febrero según la Resolución Nº 31/2015 del Senasa.

“El precio del vino subió desde el año pasado a esta época más de un 300% por la materia prima nos quieren dar un 40%, entonces estuvimos en grandes tironeos”, dijo Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros de San Juan. Los bodegueros querían pagar alrededor de 18 pesos, mientras que viñateros pedían entre 20 y 25. Finalmente, se llegó un acuerdo y se pactó en 20.

Según informaron desde el sector, para lograr el acuerdo el gobierno tuvo que poner más dinero y bajar las tasas de interés de los créditos. Los de cosecha y acarreo para viñateros serán a tasa cero en lugar del 9,9%, y los destinados a las bodegas son al 8% tanto para elaboración tradicional o para maquila, en lugar del 15% y 12% iniciales. Además, las bodegas tendrán que terminar de pagar la uva al viñatero en agosto, en vez de fin de año como era antes, para mitigar los efectos de la inflación. 

En paralelo, según el sitio web de AFIP, el DTV-e es un “documento válido para amparar el tránsito de productos, subproductos y derivados de origen vegetal, nacionales o importados, incluidos en el ámbito de aplicación de la norma”. Desde la federación, argumentaron que la documentación implementada en el “CIU” (Comprobante de Ingreso de Uva, que tiene carácter de declaración jurada), ya tiene registrados los detalles que aparecen en el DTV-e.

«Es duplicar información y joder gente», dijo en comunicación con Tiempo de San Juan, Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros. «Tenés que sacarlo por la página de la AFIP, poner la patente del camión y el chofer. El CIU el tipo llega a la bodega, pesa y hacen el CIU y ahí va incluído el dato del camionero, patente, documento y hasta su firma. Si eso tiene carácter de declaración jurada, ¿para qué queremos un documento más?» Además, Garcés aseguró que el sector vitivinícola estuvo en reunión este miércoles con Díaz Cano y que “toda la mesa se quejó de lo mismo».

Por eso, para “llevar adelante la actual cosecha sin complicaciones administrativas” y “mantener los trámites básicos, seguros y ágiles” para los actores involucrados, en la solicitud firmada por Garcés, piden dejar sin efecto la exigencia del documento en cuestión.

LA SOLICITUD:

Mantener el trabajo dinámico en la Cosecha 2021

Nos dirigimos a los presentes, solicitando la revocación en la provincia de San Juan del pedido de gestación y portación del documento de Transito Vegetal Vegetal Electrónico (DTV-e), obligatorio para productores y bodegueros a partir del 22 de febrero según la Resolución N° 31/2015 del Senasa.

En este momento con un avance importante en la cosecha 2021, consideramos importante mantener los trámites básicos, seguros  y agiles para que todos los actores involucrados no vean afectada su actividad normal. Le recordamos que la documentación ya implementada en el CIU, registra cada detalle que nuevamente solicita el DTV-e.

En la provincia, los productores vitivinícolas necesitamos llevar adelante la actual cosecha sin complicaciones administrativas que ralentizan la producción local sin objetivos concretos.

San Juan, 17 de Febrero de 2021

Sr. Eduardo Garcés,  presidente de la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios.

Teléfono de contacto: 264 404-8911